
Los productos High PapillomaStrip y High+Low PapillomaStrip son dos tests basados en la técnica del blot reverso, los cuales permiten la detección cualitativa y genotipado de 19 y 37 subtipos (respectivamente) del Virus del Papiloma Humano (Papillomavirus o VPH) en muestras de ADN procedentes de frotis o biopsias cervicouterinas, frotis de pene y orina.
El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común a nivel mundial. De todos los genotipos de VPH existentes, más de 40 pueden infectar el tracto ano-genital y un tercio de estos están directamente relacionados con el cáncer cervical y las neoplasias anales. De hecho, más del 90% de estos cánceres son causados por infecciones de VPH no tratadas, convirtiéndose en el cuarto cáncer más común detectado en mujeres a nivel global.
La OMS establece tres métodos para el cribado de lesiones precancerosas, entre los que se encuentran los tests para la detección de VPH de alto riesgo. Este método es el más específico de los tres, y puede detectar la presencia del virus antes de que haya causado lesiones, ayudando a realizar un diagnóstico más temprano y preciso de la enfermedad.
El test High PapillomaStrip permite la detección cualitativa e individual de hasta 19 de los genotipos de VPH de medio-alto riesgo más comunes en muestras de ADN procedentes de frotis o biopsias cervicouterinas, frotis de pene y orina.
El test High+Low PapillomaStrip permite la detección cualitativa e individual, en un solo test, de 37 genotipos de VPH (18 de bajo riesgo y 19 de alto-medio riesgo) en muestras de ADN procedentes de frotis o biopsias cervicouterinas, frotis de pene y orina.
Fiable
Detección de co-infecciones
37 subtipos en 1 solo test
Amplificación de regiones E6/E7
Uso de sondas y primers específicos para cada genotipo
Detección de 19 o 37 subtipos de VPH en una sola prueba, lo que permite obtener información más completa para el diagnóstico, así como hacer un seguimiento de la infección (pudiendo comprobar si los subtipos desaparecen o no tras el tratamiento) y tras la aplicación de la vacuna contra el VPH.
Detección individual de los subtipos. La detección no agrupada de los subtipos permite la identificación de posibles co-infecciones, ya que proporciona información mucho más detallada acerca de la presencia de los mismos.
Uso de primers y sondas específicos para cada subtipo. Esto permite aumentar la especificidad de la prueba y eliminar reacciones cruzadas. De esa forma, el resultado obtenido es más fiable.
Amplificación de las regiones E6/E7 en lugar de la L1. Las estrategias de PCR del VPH dirigidas a la región E6/E7 pueden ser preferibles a la L1 debido a las siguientes razones:
N.º
|
Título
|
Link
|
Idioma
|
---|---|---|---|
C1
|
Comparison of five automated CE/IVD labeled HPV DNA genotyping test systems
|
Inglés
|
|
C2
|
Prevalence and genetic distribution of human Papyloma virus in women with cervical intraepithelial neoplasia
|
Inglés
|
|
C3
|
Incidence of Chlamydia trachomatis infection in high risk human papillomavirus infected young women
|
Inglés
|
|
C4
|
Preliminary evaluation of the High+Low PapillomaStrip Assay Colli-PeeTM collected UCM preserved urine
|
Inglés
|
|
A1
|
Human papillonavirus infection in oral fluids of HIV-1-positive men: prevalence and risk factors
|
Inglés
|
|
A3
|
Test Kitu Detekci a Genotypizaci HPV – High a Low Papilloma Strip 8 + 8 strips
|
Polaco
|
|
A4
|
Identificación, Incidencia y Distribución de Genotipos del Virus del Papilloma Humano en una muestra de la población costarricense
|
Español
|
|
A5
|
Human papilloma virus genotyping in women with abnormal cytology (Ocena genotypów wirusów brodawczaka ludzkiego u kobiet z nieprawidlowa cytologia)
|
Polaco
|
|
A7
|
In situ FoxP3+ and IL-10 over expression is associated with high grade anal lessions in HIV infected patients
|
Inglés
|
|
A8
|
Human Papillomavirus Genotyping among Different Cervical Smears in Duhok/Irak
|
Inglés
|
|
A9
|
Colli-Pee – Performance of a game-changing sampling device for HPV-based cervical cancer screening
|
Inglés
|
La grabación del seminario está disponible bajo demanda. Si no pudiste asistir, ¡te invitamos a que nos la solicites!
Al tomar el hisopo, se recomienda almacenarlo sin ningún medio de transporte. Si se añade PBS (porque se realizan otros exámenes que lo requieren), la muestra debe almacenarse congelada hasta la extracción. De lo contrario, podrían crecer otros microorganismos, aumentando la cantidad de ADN y degradando la muestra. Antes de la extracción, se resuspende el hisopo seco en 500 µl de PBS en un tubo de 1,5 ml, mezclando con vórtex durante 1 minuto. A continuación, se centrifuga el tubo durante 2 minutos, a 18.000 g. Tras desechar el sobrenadante, se añaden 500 µl de PBS, y se resuspende el pellet mediante vórtex. Centrifugar el tubo durante 2 minutos, a 18.000 g. Descartar el sobrenadante. Resuspender el pellet con 200 µl de PBS, y proceder como se indica en el protocolo (20 µl de proteinasa K + 20 µl de tampón AL, etc.). De este modo, se eliminará el material interferente y la PCR será más “limpia”.
Para la toma de muestra, se recomienda utilizar una torunda de algodón o cepillo seco y estéril. Hay que asegurarse de tomar una cantidad suficiente de muestra, pero sin que se produzca el sangrado de la lesión. Posteriormente se guardará la torunda en su tubo, sin utilizar ningún medio conservante. Mantenerla a 2/8 ºC si se va a procesar en menos de una semana, o a -20ºC si se va a procesar más adelante.
No, no es necesaria la presencia de lesiones. El diagnóstico se puede realizar antes de la aparición de las lesiones.
Los kits de auto-toma no se han validado. Por lo tanto, en principio, es aconsejable que la toma sea realizada por un profesional sanitario.
Una posible explicación es que la paciente se infecte y recupere entre los análisis. Si la infección es leve y el sistema inmune está fuerte, la paciente puede superar la infección y que, para el siguiente análisis, se haya contagiado de nuevo con otros tipos. Existe también la posibilidad de que la paciente tenga co-infecciones con varios tipos de VPH, pero que todos ellos posean una carga vírica muy baja. En estos casos, es posible que no lleguen a amplificarse todos los tipos en cada ensayo, sino que se amplifiquen de forma aleatoria. Dado que no se repiten los tipos no parece probable, pero no se puede descartar. Otra razón podría ser que hubiese habido contaminaciones en los diferentes ensayos. Es poco probable que se haya dado en varios ensayos de forma diferente, pero siempre hay que comprobarlo poniendo blancos en todos los ensayos para asegurar la veracidad de los resultados.
Posiblemente se trate de una contaminación. Se deberán analizar blancos: si son correctos, entonces el resultado es válido. No debe extrañar porque la infección múltiple en estos casos es frecuente. En cambio, si el análisis de blancos sale contaminando, entonces existe contaminación. En ese caso se debe desechar los reactivos y realizar el protocolo de limpieza. No se deben analizar más muestras hasta que se obtengan varios blancos válidos. Para más información, ver tabla XXX.
Puede tratarse de un tipo no presente en el kit o que esté a poca concentración.