
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, es una enfermedad crónica grave e incurable del tracto intestinal. Afecta a unos 2 millones de personas en toda Europa, y su prevalencia se va incrementando cada día.
Los síntomas de la EII se parecen mucho a los de las enfermedades no inflamatorias, como el síndrome de colon irritable. Sin embargo, una EII no tratada puede causar serios problemas al paciente, por lo que un rápido diagnóstico para poder diferenciar entre ambas enfermedades es crucial en estos casos.
Actualmente, la técnica de referencia es la endoscopia, que es invasiva para el paciente y requiere anestesia, y es costosa para el profesional que la realiza.
La calprotectina está reconocida como un potencial marcador de inflamación de la mucosa intestinal, y supone una alternativa menos invasiva. Es un heterocomplejo con propiedades antimicrobianas que es activado por los neutrófilos y que, una vez liberado, puede ser detectada en suero, fluidos corporales y en heces. Varios estudios muestran que aproximadamente el 90% de los pacientes con cáncer colorrectal también tienen incrementados los niveles de calprotectina.
10 minutos
Screening diferencial no invasivo
Sencillo y seguro
Lectura automatizada
Este test tiene un corte de 50 µg/g. Diversas publicaciones apuntan a este corte como el más adecuado para diferenciar entre una inflamación intestinal orgánica y una enfermedad intestinal funcional. Además, permite el uso de muestras de heces conservadas a temperatura ambiente hasta 7 días sin que el rendimiento del test se vea comprometido.
Posibilidad de lectura automatizada con lector de tiras de inmunocromatografía OPERON. La interpretación de resultados en el producto Simple Calprotectina puede hacerse tanto de forma visual como automatizada, minimizando así la posibilidad de error y permitiendo la máxima trazabilidad y acceso remoto a los resultados.
Existen controles positivos a disposición del usuario para validar los resultados obtenidos. Pueden ser adquiridos como una referencia comercial independiente.
Las muestras de heces se pueden conservar refrigeradas (+2-8ºC) hasta un máximo de 7 días. Para conservar las muestras durante un tiempo prolongado, deben congelarse a -20ºC. Evitar someter la muestra a sucesivos ciclos de congelación/descongelación.
Se recomienda dejar de tomar estos medicamentos varias semanas antes de medir la presencia de calprotectina (de 1 a 3 semanas).
En caso de que los síntomas persistan, se recomienda emplear otras técnicas. Tanto la enfermedad celíaca como los pólipos microscópicos de colitis pueden presentar inflamación.
En casos como la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer colorrectal y otras enteropatías, se recomienda realizar también endoscopia y biopsia para confirmar el diagnóstico obtenido y valorar el grado de inflamación.