En diciembre de 2019 fue detectado en la ciudad de Wuhan (China) un nuevo síndrome respiratorio severo causado por un coronavirus hasta la fecha desconocido. La infección se extendió posteriormente por todo el mundo y, en consecuencia, en marzo de 2020, la enfermedad fue declarada pandemia por la OMS. El nuevo virus se llamó SARS-CoV-2, causando la enfermedad denominada como COVID-19.
La mayoría de las personas infectadas con SARS-CoV-2 desarrollan síntomas de leves a moderados, como fiebre, cansancio o tos seca, pero también pueden llegar a desarrollar una enfermedad grave e incluso la muerte, especialmente los pacientes en edades avanzadas y/o con afecciones previas. Estos síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus.
La detección del ARN del virus mediante técnicas como RT-PCR en tiempo real es importante en una infección de estas características porque puede ayudarnos a aislar a las personas infectadas rápidamente, conteniendo así el brote al evitar que pueda extenderse. Como resultado, desde las autoridades sanitarias —como China CDC, Charité – Germany, o US CD(1,2)— se han emitido diversos protocolos de testeo y detección de genes para el diagnóstico molecular de la infección por SARS-CoV-2.
Por otro lado, es importante obtener resultados de forma rápida. Debido a esto, el uso de tests con ejecuciones simples y ágiles, que no requieran el paso de extracción del ácido nucleico, se considera una prioridad.
Los productos Real SARS-CoV-2 y Real SARS-CoV-2 PLUS son kits para la detección fácil y sensible del virus SARS-CoV-2 a través de la técnica RT-PCR real time, con protocolos disponibles que no requieren extracción del ácido nucleico.
(1) World Health Organization, https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/protocol-v2-1.pdf, last accessed January 17, 2020
(2) Laboratory testing for coronavirus disease 2019 (COVID-19) in suspected human cases. Interim guidance 2 March 2020, WHO



