sales@operon.es
+34 976 503 597
sales@operon.es
+34 976 503 597

DÍA MUNDIAL DE LAS EII: UNAS PATOLOGÍAS CADA VEZ MÁS PRESENTES EN TODO EL MUNDO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el 27 de mayo como el Día Mundial de la lucha contra las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), que principalmente incluyen a la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, ambas patologías que pueden afectar seriamente la calidad de vida de los pacientes. Afectan aproximadamente a 2 millones de personas en Europa y su prevalencia está aumentado por todo el mundo.

Los síntomas de las EII se asemejan bastante a los de las enfermedades no inflamatorias como el Síndroma del Colon Irritable (SCI), cuya tasa está también aumentando significativamente.

Los biomarcadores inflamatorios fecales no invasivos desempeñan un papel muy importante en las enfermedades intestinales inflamatorias (EII), tanto para la Enfermedad de Crohn como para la Colitis Ulcerosa (CU). Su uso incluye determinar tanto la zona afectada, como la severidad del proceso inflamatorio, ayudando a la toma de decisiones e informando al paciente de su pronóstico. Su utilidad en la distinción entre la enfermedad funcional de la orgánica, ha establecido ahora la capacidad de detectar a aquellos pacientes que tienen más probabilidades de recaída y, por lo tanto, se pueden beneficiar de comenzar antes el tratamiento terapéutico. Estos biomarcadores han pasado ya a ser ensayos disponibles en el mercado y tests en los centros de salud.

Los biomarcadores fecales tienen ventajas considerables sobre otros tipos de biomarcadores. Las investigaciones radiológicas pueden aportar detalles anatómicos excelentes sobre el instestino, pero son caras y pueden exponer al paciente a significativas dosis de radiación. Las pruebas de referencia como la íleocolonoscopia con biopsias de mucosa son invasivas, económicamente costosas y pueden no ser bien toleradas por los pacientes, particularmente si necesitan repetir la prueba con frecuencia.

La Calprotectina es una proteina que contiene cálcio y que conforma el 60% de la proteína citosólica de neutrófilos y monocitos, y se libera durante la inflamación aguda y crónica. Existe un aumento de bibliografía («Effectiveness and cost-effectiveness of measuring fecal calprotectin in diagnosis of inflammatory bowel disease in adults and children»), entre otras publicaciones) que identifica la Calprotectina fecal (CF) como una prueba predictiva no invasiva con una alta sensibilidad y especificidad para las EII.

La Calprotectina fecal proporciona un diagnóstico diferencial entre las EII y los síntomas funcionales del intestino. El uso de estos biomarcadores para este propósito, promete garantizar un rápido diagnóstico y evitar investigaciones innecesarias, cuando las pruebas son negativas.

¿Te gusta este artículo?

Comparte Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkedin
Comparte en Pinterest

Quizás también te pueda interesar