La enfermedad por Coronavirus (COVID-19), que es causada por el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave o SARS-CoV-2, se manifiesta principalmente a través de síntomas pulmonares. No obstante, algunos casos (<10%) incluyen también algún tipo de sintomatología gastrointestinal, entre las que se incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos. Durante la pandemia, es importante que los médicos estén atentos a posibles co-infecciones en pacientes con COVID-19.
Varios estudios han recopilado información sobre el uso concomitante de antibióticos en pacientes con COVID-19 (1,2), incluyendo moxifloxacino, cefoperazona o azitromicina (2). Estos antibióticos están fuertemente asociados a la infección por Clostridium difficile (ICD) (3). Se han reportado casos de ICD como co-ocurrencia o secuelas del abuso de antibióticos en pacientes con COVID-19.
La ICD es una enfermedad cambiante, con una tasa de recurrencia de entre el 15% y el 20%, y una mortalidad del 5% (4). Cuando la ICD se presenta como co-infección junto con el COVID-19, la terapia contra la ICD puede ser difícil de monitorizar si la diarrea persiste a causa del COVID.
El artículo citado más abajo subraya la importancia de un uso adecuado de los antibióticos para potenciales infecciones secundarias causadas por bacterias en el COVID-19. Se sabe que los antibióticos a veces tienen consecuencias no deseadas, como la infección por C. difficile en este caso. Para prevenir co-infecciones por ICD durante la época de pandemia, se necesitaría un uso integrado de la administración de antimicrobianos para controlar el uso apropiado de antibióticos.
Los síntomas derivados de una ICD pueden complicar el diagnóstico por COVID-19 porque ambas enfermedades poseen algunos síntomas similares. Las dos deben ser consideradas durante la evaluación de pacientes con diarrea durante la pandemia. También es vital distinguir entre la actual ICD versus una colonización. No obstante, ante la actual pandemia de COVID-19 y el uso extensivo de antibióticos, los médicos deben estar al tanto de una posible co-infección por ICD y SARS-CoV-2.
Dos dianas en un solo paso
Con la premisa de contribuir a un diagnóstico más eficaz de estas co-infecciones, OPERON ofrece el test Simple GDH-Toxins.
La guías internacionales (Society for Healthcare Epidemiology of America -SHEA-, the Infectious Diseases Society of America -IDSA-, the European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases -ESCMID-) para el diagnóstico de C.diff recomiendan analizar todas las muestras para el antígeno GDH cuando el origen de la diarrea es desconocido, seguido de un análisis de control para las toxinas A y B en caso de que el primer test salga positivo.
El test Simple GDH-Toxins de OPERON permite seguir estas dos recomendaciones mediante el uso de un solo test, ayudando así a tomar decisiones rápidas y precisas en el manejo del paciente.
1. Yang X, Yu Y, Xu J, Shu H, Xia J, Liu H, et al. Clinical course and outcomes of critically ill patients with SARS-CoV-2 pneumonia in Wuhan, China: a single-centered, retrospective, observational study. Lancet Respir Med. 2020;8:475–81. DOIExternal LinkPubMedExternal Link
2. Chen T, Wu D, Chen H, Yan W, Yang D, Chen G, et al. Clinical characteristics of 113 deceased patients with coronavirus disease 2019: retrospective study. BMJ. 2020;368:m1091. DOIExternal LinkPubMedExternal Link
3. Brown KA, Khanafer N, Daneman N, Fisman DN. Meta-analysis of antibiotics and the risk of community-associated Clostridium difficile infection. Antimicrob Agents Chemother. 2013;57:2326–32. DOIExternal LinkPubMedExternal Link
4. Guh AY, Mu Y, Winston LG, Johnston H, Olson D, Farley MM, et al. Emerging Infections Program Clostridioides difficile Infection Working Group. Trends in US burden of Clostridium difficile infection and outcomes. N Engl J Med. 2020;382:1320–30. DOIExternal LinkPubMedExternal Link
Clostridioides difficile in COVID-19 Patients, Detroit, Michigan, USA, March–April 2020
Avnish Sandhu, Glenn Tillotson, Jordan Polistico, Hossein Salimnia, Mara Cranis, Judy Moshos, Lori Cullen, Lavina Jabbo, Lawrence Diebel, and Teena Chopra
Author affiliations: Detroit Medical Center, Detroit, Michigan, USA (A. Sandhu, J. Polistico, H. Salimnia, M. Cranis, J. Moshos, L. Cullen, L. Jabbo, T. Chopra); Wayne State University School of Medicine, Detroit (A. Sandhu, J. Polistico, H. Salimnia, L. Diebel, T. Chopra); GST Micro LLC, Henrico, Virginia, USA (G. Tillotson)